Es considerada parte integrante de la región pampeana por el origen de sus actividades y poblamiento, que ocurrieron en forma simultánea con la expansión agropecuaria de esa región desde fines del siglo XIX. Su territorio presenta un relieve ondulado debido a la acción de múltiples cursos de agua que la surcan. Los valles fluviales constituyen las partes bajas del relieve y los interfluvios conforman las lomadas Entrerrianas que tienen dirección norte-sur, de acuerdo también al trayecto que describe la hidrografía principal: Gualeguaychú, Gualeguay, Feliciano... Por el sur, el relieve ondulado se interrumpe bruscamente en una barranca muerta que limita las tierras bajas y anegadizas del delta del Paraná.
Debido a su extensión, en sentido norte-sur, presenta un clima subtropical en el extremo septentrional, con temperaturas anuales cuyo promedio supera los 20 ºC y lluvias que exceden los 1.000 mm anuales. Hacia el sur se convierte en el clima templado húmedo que caracteriza la región pampeana, con temperaturas anuales con promedios entre 18 y 20 ºC y precipitaciones de 1.100 mm anuales en el noreste y 900 mm en el suroeste. La vegetación se distribuye según los distintos hábitats; a orillas de los grandes ríos se desarrolla la selva en galería, al sur los pastizales con arbustos y árboles bajos, en el delta los sauces y seibos forman parte de su típico paisaje, en las áreas anegadizas hay vegetación acuática, en el norte se entremezclan especies chaqueñas con otras propiamente entrerrianas y en el este destacan los palmares, que son objeto de conservación en el Parque nacional El Palmar. Otro importante espacio natural protegido es el Parque nacional Pre Delta.
Lugares recomendables a visitar:
PARANÁ, LA CAPITAL DE LA PROVINCIA

CONCEPCIÓN DEL URUGUAY Y SUS BALNEARIOS

PALMERAS CENTENARIAS

CONCORDIA

Distancia:
Entre Rios - Buenos Aires: 495 Km
Entre Rios - Colón: 350 Km
Entre Rios - Concordia: 465 Km
No hay comentarios:
Publicar un comentario