Su relieve llano presenta un sector amplio deprimido en el centro-norte, que corresponde a la cuenca del Iberá y que coincide con una falla geológica que le dio origen; se caracteriza por presentar áreas cubiertas por vegetación acuática y palustre denominadas esteros, así como espejos de agua en el centro de los mismos que constituyen las lagunas; en esta zona destacan los esteros del Iberá, la laguna del Iberá y la Reserva natural Iberá. Los bordes de su territorio son más elevados y están enmarcados por los valles de los dos ríos más importantes de la cuenca del Plata: el Paraná, que discurre por un valle con zonas bajas e inundables, y el Uruguay, que circula sobre un lecho rocoso con frecuentes saltos y rápidos constituidos por afloramientos de un antiguo derrame basáltico. Entre las islas fluviales destacan Apipé, Cerrito y Yaciretá. Otros dos ríos que discurren por la provincia son el Corrientes y el Aguapey.
Su clima es subtropical, con precipitaciones que decrecen de noreste (1.500 mm anuales) a suroeste (1.100 mm) por influencia de las masas de aire húmedo procedentes del Atlántico; las mismas se reparten regularmente durante el año. La temperatura tiene un promedio anual de 20 ºC, con escasas amplitudes térmicas. Presenta gran variedad fitogeográfica, aunque muy modificada por la actividad humana, producto del contacto de distintas formaciones vegetales: sabanas con herbazales, especies hidrófilas en las áreas pantanosas, bosques galería en las riberas de los ríos y superficies aisladas de bosques en medio de pastizales. En el noroeste se localiza el Parque nacional Mburucuyá.
Lugares recomendables a visitar:
CORRIENTES

RESTOS DE REDUCCIONES JESUÍTICAS
LOS ESTEROS DEL IBERÁ

Distancia:
Corrientes - Buenos Aires: 1.075 Km
Corrientes - Córdoba: 897 Km
Corrientes - Posadas: 321 Km
No hay comentarios:
Publicar un comentario