El vocablo pampa significa ‘llanura sin árboles’; sin embargo, tal paisaje sólo corresponde al noreste y este del territorio, donde se prolongan los rasgos típicos del espacio pampeano de la provincia de Buenos Aires. En la porción central y occidental del territorio domina el relieve de mesetas, que pierden altitud hacia el este. La influencia del anticiclón del océano Atlántico sur sobre el espacio provincial determina la recepción de vientos que ya han descargado la mayor parte de su humedad. Únicamente las llanuras orientales disponen de humedad suficiente para el desarrollo de la agricultura de secano, alternativa a la ganadería comercial.
El sistema hidrográfico del Atuel y Salado-Curacó (que incluye el Chadileuvú) drena una red empobrecida por el aprovechamiento intenso de sus caudales fuera de los límites de la provincia. Las condiciones de aridez ambiental aumentan progresivamente en dirección oeste, hasta alcanzar en el extremo suroccidental características de sequedad rigurosas. Por el contrario, el sector oriental recibe entre 550 y 750 mm anuales de precipitaciones, que permiten concentrar el grueso de la actividad agrícola y ganadera sobre dos millones de hectáreas cultivadas con alta mecanización.
Lugares recomendables a visitar:
Santa Rosa

Reserva natural parque Luro

Parque nacional Lihuè Calel

Salinas grande de Hidalgo

Distancia:
Santa Rosa - Capital: 607 km
Santa Rosa - Cordoba: 618 km
Santa Rosa - Neuquèn: 535 km
Santa Rosa - bahia Blanca: 527 km
No hay comentarios:
Publicar un comentario